EL PLA es una fibra sintética biodegradable, considerado el material plástico más limpio de la gama. Su principal componente deriva de almidones vegetales (maíz, mandioca, caña de azúcar, etc.) llevados a un proceso de fermentación para lograr el acido láctico y posteriormente tratados en laboratorio hasta llegar al acido poliláctico.
Dentro de sus cualidades figura el hecho de que no es tóxico y tampoco emana olores algunos durante su fusión, como así también la destacada adhesión entre capas al imprimirse, y el hecho que no precise cama calefaccionada para fijar la impresión.
La temperatura de impresión recomendada para el filamento de PLA (ácido poliláctico) suele oscilar entre 190°C y 220°C. Sin embargo, esto puede variar dependiendo del fabricante del filamento, así que siempre es recomendable revisar las especificaciones del filamento que estés utilizando.
Además, la temperatura de la cama caliente para PLA generalmente está entre 50°C y 70°C, aunque algunos usuarios prefieren imprimir sin cama caliente en impresiones pequeñas, ya que el PLA tiene buena adhesión a superficies frías en la mayoría de los casos.
Te sugiero hacer una pequeña prueba para ajustar la temperatura y encontrar la mejor configuración para tu impresora y filamento.
Fácil de imprimir: El PLA es conocido por su facilidad de uso. No requiere una cama caliente (aunque puede mejorar la adhesión si se usa) y tiene una baja tendencia a la deformación o “warping”, lo que lo hace ideal para principiantes y aplicaciones que no demandan alta complejidad.
Biodegradable y ecológico: El PLA está hecho de recursos renovables como el maíz o la caña de azúcar, lo que lo convierte en un material biodegradable y respetuoso con el medio ambiente, a diferencia de los plásticos derivados del petróleo.
Bajo encogimiento: Durante el enfriamiento, el PLA tiene una baja tasa de contracción, lo que significa que las piezas mantienen sus dimensiones bastante precisas después de ser impresas.
Olor y toxicidad: A diferencia de otros plásticos como el ABS, el PLA emite un olor dulce durante la impresión, similar al maíz tostado, y no es tóxico, lo que lo hace más seguro para imprimir en espacios cerrados.
Resistencia al calor: El PLA tiene una baja resistencia al calor, comenzando a ablandarse alrededor de los 60°C. Esto limita su uso en aplicaciones que implican exposición a temperaturas elevadas.
Fragilidad: Aunque el PLA es rígido, también es más frágil comparado con otros materiales como el ABS o el PETG. Esto significa que puede romperse bajo estrés o golpes bruscos, por lo que no es adecuado para aplicaciones mecánicas o piezas que requieran alta durabilidad.
Poca resistencia a la intemperie: Aunque es biodegradable, su exposición prolongada a la luz solar directa y la humedad puede debilitarlo y hacer que se degrade más rápidamente. Esto lo convierte en una mala elección para piezas que estarán en exteriores o en ambientes con alta humedad. Además, el PLA puede volverse quebradizo con el tiempo si se expone a condiciones adversas.
El PLA es uno de los materiales más versátiles y fáciles de usar en impresión 3D, pero también tiene limitaciones en cuanto a durabilidad y resistencia al calor. Aquí algunos tipos de piezas que puedes imprimir con PLA:
Dentro de sus cualidades figura el hecho de que no es tóxico y tampoco emana olores algunos durante su fusión, como así también la destacada adhesión entre capas al imprimirse, y el hecho que no precise cama calefaccionada para fijar la impresión.
El ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno) es uno de los plásticos más utilizados en impresión 3D, debido a sus características técnicas y su versatilidad.
El ABS es conocido por su capacidad de absorber impactos sin romperse, lo que lo hace ideal para piezas funcionales y aplicaciones que requieren resistencia mecánica.
La temperatura de impresión recomendada para el filamento de ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno) generalmente oscila entre 230°C y 260°C. Esta temperatura puede variar ligeramente según el fabricante del filamento, por lo que es importante revisar las especificaciones del producto que estés utilizando.
Además, para obtener buenos resultados al imprimir con ABS, se recomienda una cama caliente a una temperatura de entre 90°C y 110°C para evitar deformaciones (warping). También es ideal usar una cámara cerrada o al menos mantener el área de impresión lo más estable posible en cuanto a temperatura, ya que el ABS es sensible a corrientes de aire y puede sufrir contracciones durante el enfriamiento.
El uso de ventilación mínima o nula durante la impresión también suele mejorar los resultados.
El uso del ABS en impresión 3D ofrece varias ventajas, especialmente para aplicaciones que requieren durabilidad y resistencia. Aquí están las principales ventajas de usar ABS:
6. Peso ligero:
Resistencia al calor: El PLA tiene una baja resistencia al calor, comenzando a ablandarse alrededor de los 60°C. Esto limita su uso en aplicaciones que implican exposición a temperaturas elevadas.
Fragilidad: Aunque el PLA es rígido, también es más frágil comparado con otros materiales como el ABS o el PETG. Esto significa que puede romperse bajo estrés o golpes bruscos, por lo que no es adecuado para aplicaciones mecánicas o piezas que requieran alta durabilidad.
Poca resistencia a la intemperie: Aunque es biodegradable, su exposición prolongada a la luz solar directa y la humedad puede debilitarlo y hacer que se degrade más rápidamente. Esto lo convierte en una mala elección para piezas que estarán en exteriores o en ambientes con alta humedad. Además, el PLA puede volverse quebradizo con el tiempo si se expone a condiciones adversas.
1. Componentes automotrices:
Piezas interiores y exteriores: El ABS es común en la fabricación de piezas para automóviles como tableros de instrumentos, carcasas de espejos, parachoques, paneles interiores, manijas de puertas, rejillas y otras partes que requieren resistencia a impactos y al desgaste.
Cajas de fusibles y carcasas de baterías: El ABS es resistente al calor y a ciertos productos químicos, lo que lo hace ideal para estas aplicaciones en el sector automotriz.
2. Electrónica y electrodomésticos:
Carcasas de dispositivos electrónicos: Se utiliza en la fabricación de carcasas para productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras, mandos a distancia, televisores y electrodomésticos. Su capacidad para resistir impactos y ofrecer un buen acabado lo convierte en una opción ideal para este tipo de aplicaciones.
Teclados y mouse: Debido a su durabilidad, el ABS es un material común para fabricar estos dispositivos de uso diario.
3. Juguetes:
LEGO: Quizás el ejemplo más famoso del uso del ABS en juguetes es la fabricación de los bloques LEGO. Estos bloques requieren precisión dimensional, resistencia a impactos y durabilidad, características que el ABS proporciona.
Otros juguetes: Muchos otros juguetes de plástico rígido también están hechos de ABS debido a su capacidad para soportar golpes y su facilidad para ser moldeado.
4. Impresión 3D:
Prototipos funcionales: En la impresión 3D, el ABS se utiliza comúnmente para crear prototipos de productos o piezas que requieren resistencia mecánica y durabilidad. Es una opción popular para imprimir piezas funcionales, herramientas, componentes de ingeniería y prototipos de productos finales.
Piezas estructurales: Debido a su resistencia a impactos y a la abrasión, el ABS es ideal para piezas que estarán sometidas a tensiones mecánicas o desgaste.
5. Fabricación de productos industriales:
Tuberías y conductos: El ABS es utilizado en sistemas de tuberías para el transporte de agua y otros fluidos. Es resistente a ciertos productos químicos y al impacto, lo que lo hace adecuado para esta aplicación.
Carcasas industriales: Se emplea en carcasas protectoras para maquinaria, equipos electrónicos y herramientas industriales gracias a su resistencia y capacidad para soportar ambientes agresivos.
6. Electrodomésticos:
Carcasas de aspiradoras, refrigeradores y otros electrodomésticos: El ABS se usa en la fabricación de la carcasa externa de muchos electrodomésticos, ya que ofrece resistencia a impactos, es fácil de moldear y permite acabados estéticamente agradables.
Componentes internos de electrodomésticos: También se utiliza para piezas internas que requieren una combinación de resistencia y aislamiento eléctrico.
7. Sector médico:
Carcasas de equipos médicos: El ABS es usado en la fabricación de carcasas para dispositivos médicos portátiles o de diagnóstico. Su resistencia, fácil desinfección y bajo peso lo hacen útil en esta área.
Instrumentos médicos desechables: Algunos dispositivos médicos desechables están fabricados con ABS debido a su costo relativamente bajo y facilidad de producción en masa.
Dentro de sus cualidades figura el hecho de que no es tóxico y tampoco emana olores algunos durante su fusión, como así también la destacada adhesión entre capas al imprimirse, y el hecho que no precise cama calefaccionada para fijar la impresión.
El PETG (Polietileno Tereftalato Glicol) es un material de impresión 3D que combina muchas de las mejores propiedades del PLA y el ABS, siendo fácil de imprimir y al mismo tiempo duradero y resistente. A continuación, se detallan las principales características del PETG:
El PETG es conocido por su gran resistencia a los golpes y al impacto. Esto lo hace ideal para piezas que necesitan soportar cargas o golpes sin romperse, siendo más flexible y resistente que el PLA.
La temperatura de impresión recomendada para el filamento de ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno) generalmente oscila entre 230°C y 260°C. Esta temperatura puede variar ligeramente según el fabricante del filamento, por lo que es importante revisar las especificaciones del producto que estés utilizando.
Además, para obtener buenos resultados al imprimir con ABS, se recomienda una cama caliente a una temperatura de entre 90°C y 110°C para evitar deformaciones (warping). También es ideal usar una cámara cerrada o al menos mantener el área de impresión lo más estable posible en cuanto a temperatura, ya que el ABS es sensible a corrientes de aire y puede sufrir contracciones durante el enfriamiento.
El uso de ventilación mínima o nula durante la impresión también suele mejorar los resultados.
1. Alta resistencia al impacto:
El PETG es conocido por su gran resistencia a los golpes y al impacto. Esto lo hace ideal para piezas que necesitan soportar cargas o golpes sin romperse, siendo más flexible y resistente que el PLA.
2. Durabilidad y resistencia mecánica:
Es un material muy duradero y resistente a la tracción, lo que lo convierte en una excelente opción para aplicaciones que requieren piezas robustas y que deben resistir esfuerzos continuos o cargas pesadas.
3. Resistencia química:
El PETG tiene una excelente resistencia a productos químicos como ácidos, bases y aceites, lo que lo hace adecuado para entornos industriales o piezas que estarán en contacto con productos químicos.
4. Resistencia a la humedad:
A diferencia del PLA, el PETG es hidrofóbico, es decir, no absorbe humedad con facilidad. Esto lo hace adecuado para aplicaciones en entornos húmedos o en contacto con agua, como recipientes, envases o piezas expuestas a la intemperie.
5. Transparencia y acabado brillante:
El PETG puede ser transparente, lo que lo convierte en una excelente opción para piezas que necesitan claridad o un acabado estético brillante. También está disponible en una amplia gama de colores, con acabados generalmente brillantes.
6. Fácil de imprimir:
Aunque el PETG requiere una temperatura de impresión más alta que el PLA (aproximadamente entre 220°C y 250°C), es relativamente fácil de imprimir y tiene menos tendencia a deformarse que el ABS. No suele necesitar una cámara cerrada, pero se recomienda utilizar una cama caliente a unos 70-80°C para mejorar la adhesión.
Además, tiende a tener una mejor adhesión entre capas que otros materiales, lo que resulta en piezas impresas más resistentes.
7. Menor deformación (warping):
El PETG es menos propenso a deformarse durante la impresión en comparación con el ABS, lo que lo convierte en una opción más estable para impresiones de piezas grandes y precisas. Sin embargo, es importante asegurarse de que la temperatura de la cama y la boquilla estén bien calibradas para evitar problemas de adhesión y encordado (stringing).
8. Resistencia térmica:
El PETG tiene una mayor resistencia al calor que el PLA, lo que le permite mantener su forma a temperaturas más altas (alrededor de 80°C), aunque no es tan resistente al calor como el ABS. Esto lo hace adecuado para piezas que podrían estar expuestas a entornos más cálidos.
9. Flexibilidad moderada:
El PETG es más flexible que el PLA y tiene cierta capacidad de deformarse bajo carga sin romperse. Esta flexibilidad moderada lo hace ideal para piezas que deben soportar tensiones mecánicas sin volverse quebradizas.
10. Baja toxicidad y sostenibilidad:
El PETG es considerado un material no tóxico, por lo que puede usarse en aplicaciones que requieran contacto con alimentos, siempre que el filamento esté certificado para ello. Es reciclable y considerado más amigable con el medio ambiente en comparación con otros plásticos como el ABS.
Aunque el PETG tiene muchas ventajas, también presenta algunas desventajas que es importante tener en cuenta al momento de usarlo en impresión 3D:
Dentro de sus cualidades figura el hecho de que no es tóxico y tampoco emana olores algunos durante su fusión, como así también la destacada adhesión entre capas al imprimirse, y el hecho que no precise cama calefaccionada para fijar la impresión.