Comunidad disain

Explorando el futuro
capa por capa

En el mundo de la impresión 3D, donde la tecnología y la creatividad van de la mano, hay creadores de contenido que marcan la diferencia. Uno de ellos es HUMBE 3D, un referente en la comunidad gracias a su pasión por la fabricación digital y su capacidad para enseñar y compartir conocimiento de manera accesible y entretenida. A través de sus canales en Instagram y YouTube, HUMBE 3D ha construido una audiencia fiel, mostrando desde trucos y consejos hasta análisis de impresoras y técnicas.

En esta entrada, exploraremos su impacto en la comunidad maker, como sus contenidos han influenciado a miles de entusiastas y por que se ha convertido en una fuente clave de inspiración para quienes buscan mejorar sus habilidades en impresión 3D.


1. ¿Qué me inspiró a crear contenido sobre la impresión 3D en redes sociales?

Mi inspiración para crear contenido sobre impresión 3D tiene un origen anecdótico. Todo comenzó cuando estaba haciendo un curso de posgrado. En ese momento, tomaba un módulo sobre materiales, polímeros y composites, y fue ahí donde surgió el tema de la impresión 3D. Honestamente, no sabía mucho sobre el tema; apenas había escuchado algo, pero no entendía bien de qué se trataba.

Uno de mis compañeros del curso ya imprimía y estaba estudiando sobre esto, lo cual llamó mi atención. No sé si fue coincidencia o si el “teléfono escucha” (como dicen), pero después de esa experiencia comencé a ver publicaciones relacionadas con impresión 3D por todos lados. Fue así como descubrí a Frankito de 3D Mazz y su famoso “Día de la Toalla”. Me vi todos los videos de su canal en YouTube, y gracias a él decidí comprar mi primera impresora: la Ender 3D 2.

Esa máquina fue todo un éxito para mí, la mejor impresora con la que pude haber empezado. Aunque ya la jubilé, le tengo un gran cariño porque me ayudó a aprender muchísimo. Me hubiese encantado haber comenzado en la época de RedRap o los clones de Prusa, ya que seguramente habría aprendido aún más.

En realidad, llevo poco tiempo en este mundo. Por ejemplo, el mes pasado celebré el primer aniversario de mi canal de YouTube e Instagram, así que hace aproximadamente un año y medio que comencé a imprimir en capas. Es increíble cómo un interés inicial puede llevar a tantas experiencias y aprendizajes.

2. ¿Cómo ha sido tu evolución como creador de contenido desde tus primeras publicaciones hasta ahora?

Mi evolución como creador de contenido ha sido bastante interesante. Antes de dedicarme a la impresión 3D, ya creaba contenido para un canal de deportes. Sin embargo, las cosas no iban tan bien, así que decidí cambiar el enfoque. Comencé a crear contenido con el mismo estilo que usaba para el deporte: con humor, con la misma temática de difusión de conocimientos y siempre compartiendo tecnologías y cosas nuevas, pero enfocado en la impresión 3D.

El cambio fue un acierto, ya que las cosas empezaron a mejorar. A la gente le gustaba el contenido, y me di cuenta de que tal vez no era mi manera de trabajar lo que fallaba, sino el nicho en el que estaba. Noté que mis publicaciones realmente eran útiles para quienes las veían, lo que me motivó a seguir mejorando constantemente.

Con el tiempo, fui afinando mis habilidades. Como el español no es mi primera lengua, estudié mucho para mejorar mi gramática y escritura. Esto me permitió comunicarme de forma más clara y efectiva, lo que considero esencial para crear contenido de calidad. Gracias a ese esfuerzo, logré hacer videos bien estructurados y fáciles de entender, algo que ha sido clave en mi evolución como creador de contenido.

3. ¿Cuál ha sido el contenido que más impacto o interacción ha generado en tu audiencia, y por qué crees que fue tan exitoso?

El contenido que más impacto ha generado fue el relacionado con las piezas de Gonshi. Es interesante porque me gusta guionar mis videos basándome en casos reales que me han pasado a mí, a mis amigos o incluso a clientes. Aunque esto es solo un hobby para mí y no un trabajo, suelo hacer piezas para amigos, y cualquier problema o situación que surja en esos proyectos, si creo que puede aportar valor al público, lo utilizo como inspiración para mis guiones.

En este caso particular, Magui quería unas piezas de Gonshi para jugar, pero salían demasiado livianas de la impresora. Sabía que era posible agregarles peso, así que se nos ocurrió incorporar tuercas en las piezas, ¡y funcionó! Este video combinó un problema real con una solución práctica, lo que no solo lo hizo viral, sino que también permitió compartir una técnica útil para agregar peso a las impresiones 3D.

Creo que este contenido tuvo tanto éxito porque resolvió una necesidad concreta mientras aportaba valor educativo. Siempre trato de que mis videos enseñen algo nuevo, porque si no aportan, para mí no tiene sentido crearlos.

4. ¿Qué retos has enfrentado al construir una comunidad en torno a la impresión 3D y cómo los has superado?


Un desafío muy importante que he enfrentado es el impacto que nuestras palabras y acciones tienen en nuestra audiencia. Como comunicadores, debemos ser conscientes de que cada cosa que decimos puede influir en quienes nos escuchan.

Además, estamos usando un recurso muy valioso de las personas: su tiempo. Ese minuto que alguien dedica a ver nuestro contenido es un minuto que podría haber pasado con su familia, con sus amigos o haciendo algo significativo para ellos. Por eso, siento una gran responsabilidad de ofrecer algo valioso a mi audiencia.

Siempre he procurado ser cordial, correcto y honesto con el público. Es fundamental que cada minuto que alguien invierte en mi contenido aporte algo positivo a su vida. Me esfuerzo por transmitir información de forma clara, con alegría y con total sinceridad. Creo que la clave para construir una comunidad sólida está en esa honestidad y en ofrecer siempre un mensaje que enriquezca a quienes nos ven.


5. ¿Qué consejos le darías a otros creadores que quieran empezar a compartir contenido sobre impresión 3D en redes sociales?

Uno de los mayores retos al construir una comunidad es la constancia. A veces uno se siente saturado o simplemente no tiene ganas de seguir creando contenido, pero es importante recordar que, cuando tienes una comunidad, ya no se trata solo de ti. Se trata de las personas que confían en lo que haces y a quienes puedes ayudar. Por eso, es fundamental comprometerte con lo que ya has empezado y cumplir con los compromisos que has asumido.

Otro consejo muy importante es aprender a interpretar los mensajes que recibes. En la mayoría de los casos, el 95% diría yo, no son mensajes de odio, desprecio o ataques, aunque a veces puedan parecerlo al leerlos. Simplemente, es difícil entender el tono en los mensajes escritos. Por eso, siempre recomiendo responder con alegría, amabilidad y mucha empatía. Usar emoticones y mantener un tono cariñoso puede ayudar a construir una interacción más positiva.

Muchas veces me ha pasado que al leer un comentario he pensado: “No me gusta cómo lo escribió”. Pero al responder de forma amable y abierta, me he dado cuenta de que la otra persona solo buscaba iniciar una conversación genuina o aprender algo nuevo. Esto suele llevar a charlas orgánicas y significativas, que pueden fortalecer tu conexión con tu audiencia.

En resumen, ser constante, entender a tu comunidad y mantener una actitud positiva son claves para crear contenido exitoso sobre impresión 3D en redes sociales..

No te pierdas la recomendación de Humbe sobre nuestra Inteligencia Artificial! podés encontrarla acá! VER

Contenido

Compartí conocimiento
Llegaste al final del post!

Te gustó?
compartilo con
tus amigos Makers!

¿Conoces nuestra Inteligencia Artificial para aprender sobre errores?

0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda

    Accede al futuro
    de la impresión 3D

    Accede al futuro
    de la impresión 3D

    Seleccioná tu divisa

    USD
    • ARS
    • USD

    Tu divisa

    USD
    • ARS
    • USD

    Visitá nuestras redes disain

    • Hola 👋, seré tu ayuda, que quieres saber?
    Generando contenido ...